FECHA: AGOSTO 12 DEL 2010
DOCENTES: DANIEL VASQUEZ (en la mañana) WILSON SUAREZ (en la tarde)
DESARROLLO: Se empezó la clase a las 8 de la mañana, el profesor nos explico cómo íbamos a trabajar durante la mañana, que primero se iba a realizar un complemento al ejercicio de la sopa de letras de agosto 05 del 2010 y que después del descanso íbamos a sembrar cilantro con el otro grupo.
Luego nos dio tiempo para que compartiéramos las sopas de letras, ya que había personas que aun no lo habían hecho, después de esto se socializo en mesa redonda y se aclararon varios conceptos que aun no teníamos muy claros, el profesor recogió el trabajo para tener de evidencia.
Después del descanso el profe nos explico la práctica que íbamos a realizar en el lote del lado de las hortalizas, el cual consistía en coger una era de 3.6m2 y arreglarla con otro compañero del otro grupo de agroecología, habían varias opciones para echarle a la era, las cuales eran:
1. 10 toneladas de gallinaza compostada por hectárea.
2. 6 toneladas de gallinaza compostada por hectárea.
3. 2 toneladas de gallinaza compostada por hectárea.
4. 1 tonelada de gallinaza compostada por hectárea.
5. sin materia orgánica.
6. con fertilización convencional a razón de 340kilogramos por hectárea de un compuesto tipo triple 15.
Se realizaron las conversiones y se tenían a la mano a la hora de sacar el ficho de que teníamos que echarle a la era, trabajamos de a parejas y se realizo toda la actividad programada.
En horas de la tarde el docente Wilson nos informo sobre varias cosas que debíamos tener presentes que se habían hablado en reuniones esta semana.
1. Se debía de levantar un acta estando Wilson presente y el profesor Jaiber. Esto se ara en la próxima clase que tengamos con Jaiber.
2. Se nos informo que debíamos mandarle al profe Yvan Berrio y Wilson la tabla de las evidencias para ellos montar eso a la plataforma como evidencia.
3. Se formaron unos comités para organizar un plan ambiental en la granja cottolengo y se realizaron varias propuestas.
4. Se repartieron los fichos para jugar a amigo secreto.
Después de todo esto continuamos con las exposiciones de pimentón, limón, lulo, mora de castilla, naranjo, aguacate, ají, brócoli y ajo. Se realizaron unas actividades muy didácticas, se tienen registros fotográficos y notas en los cuadernos personales.
APTITUDES: Se logro el objetivo ya que todos los estudiantes conocemos mucha terminología y hemos tenido varias experiencias en el campo, con las exposiciones también se dio a entender muchos conceptos de los diferentes temas a desarrollar.
TEMAS: conceptos sobre agroecología, realizar una terminología más amplia, siembra de cilantro en una era de 3.6m2 y en horas de la tarde se realizaron las exposiciones.
ACTITUD: La clase fue muy acogedora ya que entre todos aclaramos dudas y por otro lado a la hora de la siembra también fue una práctica muy chévere ya que se compartió con el otro grupo de la otra tecnología. En horas de la tarde las exposiciones también estuvieron lo mas de dinámicas y se hizo buen trabajo.
AMBIENTE: Fue muy acorde las actividades realizadas en este día y es mucho mejor cuando hay salidas a campo abierto por que se cambia de ambiente y para mi personal mente la parte práctica es muy productiva, mas sin embargo uno sabe que para poder llegar a esto se tiene que ver una teoría primero.
HORIZONTE: El principal objetivo era aclarar conceptos sobre agroecología y poder compartir con los demás estudiantes que estudian la misma tecnología que nosotros.
ESTUDIANTE: ASTRID OMAIRA GARCIA CASTRILLON.
DOCENTES: DANIEL VASQUEZ (en la mañana) WILSON SUAREZ (en la tarde)
DESARROLLO: Se empezó la clase a las 8 de la mañana, el profesor nos explico cómo íbamos a trabajar durante la mañana, que primero se iba a realizar un complemento al ejercicio de la sopa de letras de agosto 05 del 2010 y que después del descanso íbamos a sembrar cilantro con el otro grupo.
Luego nos dio tiempo para que compartiéramos las sopas de letras, ya que había personas que aun no lo habían hecho, después de esto se socializo en mesa redonda y se aclararon varios conceptos que aun no teníamos muy claros, el profesor recogió el trabajo para tener de evidencia.
Después del descanso el profe nos explico la práctica que íbamos a realizar en el lote del lado de las hortalizas, el cual consistía en coger una era de 3.6m2 y arreglarla con otro compañero del otro grupo de agroecología, habían varias opciones para echarle a la era, las cuales eran:
1. 10 toneladas de gallinaza compostada por hectárea.
2. 6 toneladas de gallinaza compostada por hectárea.
3. 2 toneladas de gallinaza compostada por hectárea.
4. 1 tonelada de gallinaza compostada por hectárea.
5. sin materia orgánica.
6. con fertilización convencional a razón de 340kilogramos por hectárea de un compuesto tipo triple 15.
Se realizaron las conversiones y se tenían a la mano a la hora de sacar el ficho de que teníamos que echarle a la era, trabajamos de a parejas y se realizo toda la actividad programada.
En horas de la tarde el docente Wilson nos informo sobre varias cosas que debíamos tener presentes que se habían hablado en reuniones esta semana.
1. Se debía de levantar un acta estando Wilson presente y el profesor Jaiber. Esto se ara en la próxima clase que tengamos con Jaiber.
2. Se nos informo que debíamos mandarle al profe Yvan Berrio y Wilson la tabla de las evidencias para ellos montar eso a la plataforma como evidencia.
3. Se formaron unos comités para organizar un plan ambiental en la granja cottolengo y se realizaron varias propuestas.
4. Se repartieron los fichos para jugar a amigo secreto.
Después de todo esto continuamos con las exposiciones de pimentón, limón, lulo, mora de castilla, naranjo, aguacate, ají, brócoli y ajo. Se realizaron unas actividades muy didácticas, se tienen registros fotográficos y notas en los cuadernos personales.
APTITUDES: Se logro el objetivo ya que todos los estudiantes conocemos mucha terminología y hemos tenido varias experiencias en el campo, con las exposiciones también se dio a entender muchos conceptos de los diferentes temas a desarrollar.
TEMAS: conceptos sobre agroecología, realizar una terminología más amplia, siembra de cilantro en una era de 3.6m2 y en horas de la tarde se realizaron las exposiciones.
ACTITUD: La clase fue muy acogedora ya que entre todos aclaramos dudas y por otro lado a la hora de la siembra también fue una práctica muy chévere ya que se compartió con el otro grupo de la otra tecnología. En horas de la tarde las exposiciones también estuvieron lo mas de dinámicas y se hizo buen trabajo.
AMBIENTE: Fue muy acorde las actividades realizadas en este día y es mucho mejor cuando hay salidas a campo abierto por que se cambia de ambiente y para mi personal mente la parte práctica es muy productiva, mas sin embargo uno sabe que para poder llegar a esto se tiene que ver una teoría primero.
HORIZONTE: El principal objetivo era aclarar conceptos sobre agroecología y poder compartir con los demás estudiantes que estudian la misma tecnología que nosotros.
ESTUDIANTE: ASTRID OMAIRA GARCIA CASTRILLON.
No hay comentarios:
Publicar un comentario